
Hoy nos vamos a meter con las manos. Y el atlas de anatomía nos muestra el interior de éstas, la musculatura que acciona la mano no iba a ser menos compleja que las anteriores, sobre todo teniendo en cuenta el número de huesos (y articulaciones) que hay en su interior (carpianos, metacarpianos, falanges 1ª, 2ª y 3ª). Así que, nos introducimos otra vez en un nuevo universo.
Parte de los músculos está en la propia mano y otra parte por el antebrazo insertándose en la mano con sus terminaciones tendinosas.
Flexión.
Flexor común profundo, flexor común superficial, interóseos y lumbricales.
Flexión.
Sin pulgar, el pulgar va aparte, es independiente.

Probar a movilizar los dedos sin el pulgar, cargar peso, apretar, siempre sin pulgar. El pulgar está equilibrado con el meñique , como en dos focos, si el brazo está equilibrado es que el pulgar está actuando.
Es cuando metes un dedo que el pulgar revive, mira a ver qué dedo es.
Y de la tierra, y Getse, va surgiendo el movimiento, con violencia, no, violencia no. Es tan claro como que es flexión y extensión, y la violencia está en eso y en que sea sin pulgar.
Dejémoslo reposar para mañana.
Ahora vamos a trabajar unas caricias desde los músculos flexores y sin pulgar, sobre el cuerpo del otro.
20 de Enero de 2009